sábado, 17 de agosto de 2013

Economia

Cifras de peso en el sector bancario *

Dr. Boris Ackerman
El Mundo Economía y Negocios trae un adelanto del Ranking Bancario con análisis de datos a través de la metodología Camel y que difundirá
En esta edición especial El Mundo trae un adelanto del Ranking Bancario que difundirá mensualmente en sus plataformas digitales y que está especialmente diseñado para los públicos interesados en los detalles del sistema financiero y en los números pequeños de la banca.
Este ranking está elaborado sobre la base de la información oficial publicada mensualmente por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
Pero, nuestro aporte fundamental en este ranking es el análisis de estos datos a través de la metodología CAMEL, originalmente creada por autoridades reguladoras financieras de otros países para evaluar bancos e instituciones financieras.
Esta metodología es transparente, basa íntegramente en elementos cuantitativos objetivos, con una contabilidad homogénea y una metodología estable que no va a cambiar en el tiempo.
Este indice clásico de sanidad del sistema se fundamenta en cinco áreas: (C) Adecuación de patrimonio o capital ( Capital Adequacy); (A) Calidad de activos (Assets Quality); (M) Calidad de la gestión (Management); (E) Rentabilidad (Earnings) y (L) Liquidez (Liquidity).
En esta práctica internacional, supervisores bancarios asignan categorías del 1 al 5 para cada uno de los componentes, para así formar un índice compuesto para los bancos.

En 1996 el método Camel se convirtió en Camels siendo la S, el grado de sensibilidad al riesgo de mercado.
Los bancos calificados con 1 o 2, no representan preocupación para las autoridades. Mientras que instituciones con categorías son 3, 4 o 5, muestran ciertos riesgos que pueden variar.
Ambos métodos, CAMEL y CAMELS dan una medición de la situación actual, desde el punto de vista financiero, operacional y de cumplimiento de obligaciones. Y que permiten a los reguladores identificar problemas potenciales y tomar acciones correctivas.
Tradicionalmente los índices CAMEL, nunca son revelados por las autoridades y ni siquiera se entregan materiales atrasados.
De este desconocimiento sobre los detalles de las metodologías aplicadas por las autoridades de supervisión, así como de la necesidad de inversionistas, empresas y del público en general de estar debidamente informados surge la necesidad de presentar alternativas de evaluación.
Hemos desarrollado una metodología de cálculo, basada en:
1.  Jerarquización: se establece una categorización de indicadores financieros, es decir, la institución que posea el mejor indicador, obtendrá la puntuación.
2.  Totalización: Para cada categoría de indicadores (Adecuación de capital , Calidad de activos, Gestión, Rentabilidad y Liquidez ) de cada banco, se suman los valores obtenidos en el paso 1.
3. Ponderación: Se multiplica el resultado de la totalización por el número de indicadores de la categoría que más indicadores posea y se divide entre el número de indicadores de la categoría.
4. Obtención de la puntuación total o índice global: en este paso, para cada banco, se suman los totales obtenidos en cada categoría de indicadores, para lograr así el índice global.
5 Ranking: Se le otorga a cada institución una posición del 1 al 5, siendo 1 la mejor categoría.
Nuestro ranking se fundamenta en un modelo eminentemente cuantitativo, transparente y sin ningún sesgo cualitativo. Es una metodología que se mantendrá sin cambios. De producirse alguna modificación, sería únicamente por causas de fuerza mayor, no imputables a los analistas.
Además este producto incluye un análisis de tendencias de cada institución, al mostrar las puntuaciones obtenidas en las últimas seis categorías de trimestres pasados, sobre la base de referencia de 100 puntos.
Es decir, determinando el percentil de cada banco frente a los demás miembros del sistema.

*_El doctor Boris Ackerman, autor de este trabajo y nuestro columnista invitado, es profesor de pre y postgrado de las Universidades "Simón Bolívar" y Católica "Andrés Bello",  máster en administración financiera del IESA y columnista el Diario "El Mundo, Economía y Negocios".


Twitter: @PardeyBlogger
        e-mail: pardeyblogger@gmail.com


martes, 13 de agosto de 2013

Neumonologia

Parte I de II

90 % de los pacientes
que sufre EPOC son fumadores

Dr. Carlos Talamo
Las enfermedades del sistema respiratorio son la  primera causa de consulta hospitalización en la mayoría de los centros de salud. La neumonía, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer de pulmón y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) -descrito recientemente en el continente asiático -, se cuentan entre este tipo de patologías.
El doctor Carlos Tálamo es jefe de la Cátedra de Neumología y Cirugía de Tórax del Hospital Universitario de Caracas (UCV), y ex presidente de la Sociedad Venezolana de Neumología y Cirugía Torácica. Según él, si las enfermedades respiratorias no son diagnosticadas y tratadas adecuadamente, pueden llegar a ser mortales.
¿Cuáles son las enfermedades del sistema respiratorio más comunes?
Dentro de los problemas respiratorios hay varios que son muy frecuentes. Podemos hablar de infecciones o de enfermedades obstructivas como asma y enfermedad pulmonar obstructiva  crónica o EPOC.
En la EPOC generalmente están asociadas ambas cosas, es una enfermedad obstructiva en la cual puede haber descompensaciones por infecciones respiratorias, que es lo que llamamos exacerbación.
 ¿Hay algún germen que más comúnmente ataque las vías respiratorias?
Los gérmenes dependen de la enfermedad. En las neumonías se presentan gérmenes diferentes a los que provocan las exacerbaciones de la EPOC. Sin embargo, sí hay algunos gérmenes que son más recurrentes. En el caso de las neumonías son los neumococos mientras que en las exacerbaciones de la EPOC el germen más frecuente es el Haemophilus Influenza.
 ¿Existen factores de riesgo para padecer enfermedades del sistema respiratorio?
Sí. Cuando se trata de una infección, en general el contagio podría depender del clima. Por ejemplo en países donde hay estaciones las infecciones son más frecuentes en el invierno, por los cambios  de temperatura, por el hacinamiento de la gente, porque hay que tener las puertas y ventanas cerradas. En el caso de Venezuela hay ciertas épocas del año, sobre todo al entrar las lluvias y durante los últimos meses del año cuando las neumonías son más frecuentes.
En enfermedades obstructivas como el asma hay factores genéticos que pre­ disponen, antecedentes familiares. Puede deberse a una tendencia a desarrollar enfermedades alérgicas.
En el caso de la EPOC el factor de riesgo, casi exclusivo, es el hábito tabáquico. Cocinar en sitios cerrados con leña también se reconoce como un factor de riesgo en EPOC, pero esto en nuestro país no es frecuente. La EPOC es una enfermedad prácticamente exclusiva de los fumadores.
 ¿Cuáles son los síntomas de la EPOC?
Los más frecuentes son tos y expectoración, es decir, tos con flema. Otro síntoma importante es cansancio, dificultad para respirar. Si una persona se cansa muy frecuentemente, siente que no puede caminar lo mismo que caminaba antes, se fatiga al subir  una escalera; debe acudir a su médico.  La EPOC es una obstrucción persistente de las vías respiratorias y está conformada por dos trastornos diferentes: el enfisema y la bronquitis crónica. Ambas enfermedades suelen presentarse simultáneamente. En la bronquitis crónica prevalece el aspecto clínico, se caracteriza por tos con expectoración por tiempo largo. Por su parte el enfisema es una enfermedad anatomopatológica, porque hay destrucción del parénquima pulmonar, de los tabiques alveolares.
 ¿Cómo se diagnostica la EPOC?
Se diagnostica haciendo un estudio espirométrico, un estudio de función pulmonar. Se analiza  la capacidad pulmonar que en estos casos se altera.
 ¿La EPOC es curable?
La EPOC es una enfermedad controlable. Más que curable es previsible, porque es la única enfermedad que se puede prevenir en un 100 por ciento. Es una enfermedad que podría llegar a desaparecer, si ninguna persona fumara. Ahora, una vez que se padece es posible controlarla.
 ¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?
En la neumonía los síntomas son tos expectoración, fiebre, malestar general. La neumonía es un proceso agudo, mientras que la EPOC es un proceso crónico.

En la segunda parte de esta entrevista a publicarse esta semana, el doctor Tálamo, se referirá a la prevención de las neumonías, avance de la enfermedad, tratamientos empleados y relación de las enfermedades obstructiva y el cáncer del pulmón.

Entrevista publicada con licencia de Magazine Medico, 
publicación venezolana dirigida por el doctor Héctor Aguilera 


Twitter: @PardeyBlogger
        e-mail: pardeyblogger@gmail.com


lunes, 12 de agosto de 2013

Ciencia y Tecnologia

Si no te montas en el tren del progreso
estarás viendo al pasado *

Ingeniero Nuclear Leancy Clemente
La calidad de vida de una población está en relación directa con los adelantos tecnológicos y científicos del primer mundo.
No se trata de querer o no, es una vorágine que como una torrentera te lleva ineluctablemente hacia un destino que solo trae bienestar, crecimiento e incremento en las oportunidades del desarrollo profesional, cultural y de otra índole.
Todos los estratos de la sociedad, los diferentes niveles educativos haciendo énfasis en los más pequeños de manera que se desarrollen viendo como algo normal, cotidiano, que es parte de la vida el ambiente de progreso y modernidad.
Los niños, por naturaleza, son extremadamente curiosos, solo necesitan que en el hogar y la escuela, espacios apropiados, se les estimule para el aprendizaje proactivo y moderno.
Hay que enseñarles que la historia debe servir para conocer el origen de las cosas y como ellas evolucionaron con el tiempo al igual aprender de los errores cometidos.
Antes, los dueños usaban un sistema de control basado en unos cartones en los cuales anotaba los datos del negocio llamado “Kardex” que por su experiencia y pericia estaba convencido que podían manejar su negocio en los años por venir.

Los marchantes los pusieron de moda.
Por supuesto, sus hijos, herederos naturales del negocio e “Internet fans”, le suplicaron, para asegurar la continuidad del apellido y del negocio, actualizarlos y modernizarlos.
El éxito de las cadenas o franquicias de comercios tipo farmacias integrales, ventas de comida rápida y supermercados, por solo nombrar unos cuantos, es que, en su debido momento y oportunamente, se montaron en el tren de la renovación.
De allí el éxito en Venezuela de esos nuevos y muy modernos negocios.
Pero esos muchachos estudiaron, en todos sus niveles educativos, las Matemáticas, Biología, Física y Química.
En consecuencia, llegaron a las universidades con una excelente preparación y una actitud hacia la innovación y el primer mundo.
Debe haber una secuencia que se inicia en el pre-escolar y que nunca termina que encadene, en forma continua, una formación positiva hacia el humanismo y la ciencia.
Para ilustrar lo que pasa cuando no se actualizan los métodos y procesos tomemos como ejemplo una de las empresas más emblemáticas del mundo: Kodak.
A finales del siglo XIX, la fotografía era un asunto de profesionales que requería equipos costosos y una alta pericia técnica. En la década de 1880, un empleado bancario de Nueva York llamado George Eastman renunció a su puesto con la visión de convertir a la fotografía en una actividad accesible para el público masivo. Así nacía Kodak. En 1895, la empresa lanzó al mercado la primera cámara de bolsillo, que se vendía por cinco dólares.
La propuesta era directa y sencilla, sintetizada en el eslogan con el que se promocionaban las primeras cámaras Kodak: “Usted presione el botón. Nosotros hacemos el resto”. El negocio se erigía sobre dos pilares: los rollos y la cámara. Al igual que hacía Gillette con las afeitadoras y las hojillas, Kodak vendía la máquina a precio subsidiado, y obtenía sus ingresos de los rollos y materiales químicos para los procesos de revelado.
Sobre estas premisas, la compañía de Eastman experimentó un crecimiento sostenido por muchos años. A mediados de la década de 1970, poco antes de cumplir un siglo de vida, Kodak tenía el 90% del mercado estadounidense de rollos y el 85% de las cámaras, con cifras muy similares en el resto del mundo. Era verdaderamente el “momento Kodak”.
Surge la digitalización de imágenes gracias a los desarrollos elaborados por la NASA para mejorar las fotografías enviadas desde el espacio.
El término digitalización se puede asociar de una manera clara, la forma como una imagen (texto, fotos, formas, sonido, movimiento...), se pueden convertir en un idioma comprensible para los computadores.
En general las señales exteriores que hacen posible la identificación en su estado natural, se transforman en código binario (0’s y 1’s) que mediante la utilización de programas se pueden transformar de acuerdo a los requerimientos.
Kodak se pone a la cabeza de esta nueva tecnología y desarrolla la primera cámara digital. Está consiente que el negocio de vender rollos fotográficos es cosa del pasado.
La alta dirección tenía clara la necesidad de orientar a la empresa hacia la fotografía digital. Para los mandos medios, sin embargo, la estrategia se percibía de manera diferente. La mayoría eran ejecutivos con gran experiencia en procesos químicos y en manufactura de rollos
fotográficos ... justamente los conocimientos que quedarían obsoletos una vez que se concretase la transición al mundo digital. Además, estaban sentados sobre una montaña de dinero proveniente de la venta de rollos. El mundo, el mercado, tenía un aspecto más bello de lo que realmente era.
Por lo tanto, estos directivos, que debían ser los “músculos” que ejecutasen el cambio, fueron los principales obstáculos. Mientras se configuraba la nueva industria fotográfica, Kodak se debatía en una guerra interna entre las unidades productoras de rollos y las digitales. La organización atravesó una reestructuración tras otra, en búsqueda de un tipo de estructura flexible y más ágil para ejecutar la nueva estrategia, cosa que jamás logró. Es que el problema, en última instancia, no estaba en la estructura sino en la cultura y las mentes de tendencia retrogradan que solo ven por el retrovisor.
George Fisher fue CEO de Kodak entre 1993 y 1997, los años críticos de la formación del negocio de la fotografía digital. Tiempo después de su salida, declaró: “Creo que la falla estuvo en que no llegamos a convencer a los mandos medios de que lo digital era sólo una tecnología, al igual que el rollo. Pero nuestro negocio era la fotografía, sin importar bajo qué tecnología”.
Si una empresa no toma decisiones, el mercado acaba tomándolas por ella. Cuando finalmente Kodak entró en el negocio digital, el tren del cambio tecnológico había pasado. La forma de consumir fotografía de los clientes ya no necesitaba de Kodak. El consumidor podía sacar las fotos con su cámara Sony o Canon, descargarlas a su Dell o Apple, y compartirlas con sus amigos gracias a Google. Los servicios de Kodak sólo eran requeridos en el dudoso caso de que alguien quisiera una copia en papel.
Kodak pudo haber liderado el cambio hacia la fotografía digital. Tenía todo para hacerlo: la tecnología, la marca y los recursos. En su lugar, terminó corriendo desde atrás. A lo largo de la última década, la organización se dio cuenta de por qué los antiguos griegos representaban a Kairos, la diosa de la oportunidad, como una mujer corriendo con un mechón de cabello cayendo sobre su entrecejo, pero la nuca completamente pelada. Cuando viene hacia nosotros, podemos tomarla fácilmente desde adelante. Pero cuando ya nos pasó, no hay forma de aferrarse desde atrás.
Finalmente, el jueves 19 de Enero, el símbolo de la fotografía estadounidense pidió la protección de la Ley de Quiebras. Es, quizás, uno de los mejores ejemplos sobre las consecuencias de no gestionar los cambios a tiempo.
Me pregunto qué vamos a hacer para colocar a Venezuela en el primer mundo si no formamos suficientes, bien apreciados y remunerados docentes en todas las áreas y niveles.

*  El doctor Leancy Clemente, nuestro columnista invitado y autor de esta columna, es ingeniero nuclear, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, de los Estados Unidos de Norteamérica y una maestría en esa prestigiosa institución. Se desempeñó como representante por Venezuela ante la Organización Internacional de Energía Atómica. Actualmente es presidente de la Sociedad Nuclear de Venezuela y profesor en su especialidad de varias universidades venezolanas y colaborador de varias publicaciones científicas en esta área.


Twitter: @PardeyBlogger

        e-mail: pardeyblogger@gmail.com

domingo, 11 de agosto de 2013

Psicologia

¿Quién soy?: el gran enigma del hombre


Una de las grandes interrogantes que se ha planteado el ser humano es conocerse a sí mismo, convirtiendo este enigma en un centro de investigación apasionante; y el mejor aliado para dar respuesta a esta incógnita es la psicología, aunque a veces, su rigor y su grado de conocimiento científico no consiguen colmar todas las expectativas, pero en la mayoría de los casos permite satisfacer la inquietud de quienes se acerca a ella.
“Conócete a ti mismo” decía ya Sócrates en la antigua Grecia hace más de dos milenios. Esta máxima que los griegos grabaron en el gran santuario de Apolo en Delfos y que luego ha modulado una gran parte de la cultura occidental constituye, aun hoy día, el objetivo básico de esta ciencia.
A la pregunta más importante que se hace el hombre, por cuanto la más perfecta creación del Ser Supremo no es una torre de marfil, aislada del mundo, sino que vive en una sociedad y constituye un eslabón del engranaje social;  la respuesta del filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset “Yo soy yo y mi circunstancia”, será la propuesta más acertado al griego “conocerse a sí mismo”.
 Partiendo de la interrogante y de la respuesta, de esos dos grandes sabios de la humanidad, daremos inicio a partir de la próxima semana a una serie de artículos, entrevistas y otro género narrativo sobre la historia, campo de acción, adelantos e importancia, entre otros aspectos de esa disciplina tan importante llamada psicología.

Foto cortesía de Cristianos. Vivir para la fe

Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com


viernes, 9 de agosto de 2013

Oncologia

La inmunoterapia: nueva esperanza
en la lucha contra el cáncer

Un 47 por ciento de los pacientes con melanoma avanzado tratados con inmunoterapia respondió positivamente y, de ellos, casi 9 de cada 10 tuvieron una reducción del tumor superior al 80 por ciento en menos de tres meses, revela uno de los estudios.

Jedd Wolchok

La comunidad científica es muy cauta a la hora de presentar nuevos avances en el tratamiento de las enfermedades, para no crear falsas esperanzas en los pacientes. Sin embargo, hay ocasiones en que es difícil ocultar el optimismo. En el último Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica, celebrado a hace tres meses en la ciudad de Chicago, se vivió uno de esos momentos.
No podía ser de otra manera, porque allí se presentaron los resultados del que parece ser el avance más importante de los últimos tres lustros en el tratamiento contra el cáncer. Estamos hablando de la inmunoterapia oncológica, que podría suponer un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad.
Dos de los grandes protagonistas de dicho Congreso fueron Antoni Ribas, médico español que trabaja para en el Jonsson Comprehensive Cancer Center de la Universidad de California en Los Ángeles, y Jedd Wolchok, investigador del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York.
Ambos científicos presentaron los resultados de dos ensayos clínicos que, aunque desarrollados en centros de investigación diferentes, tienen dos puntos en común. El primero, que suponen una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer y, el segundo, que ambos están basados en la inmunoterapia.
En el caso del ensayo que presentó el doctor Ribas, se trató a un total de 135 pacientes con melanoma avanzado (tipo de cáncer de piel más severo) y un pronóstico muy malo, ya que se habían quedado sin opciones de tratamiento.
Según explica el investigador, lo que hicieron exactamente fue bloquear un freno que tiene el sistema inmunitario, el PD-1/PD-L1. Esta interacción permite al cáncer esconderse del sistema inmunitario y, al bloquearla, conseguimos que las células T, es decir, las células blancas de la sangre que tienen la capacidad de reconocer y matar a células cancerígenas, hagan su trabajo y ataquen al cáncer”.
Los resultados no pudieron ser más esperanzadores. Los pacientes fueron divididos en tres grupos, que recibieron diversas dosis y, en el grupo que fue mejor, un 52 por ciento de ellos respondió al tratamiento. Además, y también dentro de dicho grupo, en uno de cada cinco de ellos se consiguió que el cáncer desapareciera por completo y no quedara ningún rastro del mismo en el organismo.
Los resultados del estudio en el que participa Jedd Wolchok fueron muy similares. En total, un 47 por ciento de los pacientes con melanoma avanzado tratados con inmunoterapia respondió positivamente y, de ellos, casi 9 de cada 10 tuvieron una reducción del tumor superior al 80 por ciento en menos de tres meses.

Restaurar la capacidad del sistema inmune
¿Cómo lo lograron? La respuesta es que utilizaron la inmunoterapia, también llamada terapia biológica o bioterapia, un tipo de tratamiento que ayuda a estimular o restaurar la capacidad del sistema inmunitario para luchar contra el cáncer, las infecciones y otras enfermedades.
Antoni Ribas
Según el investigador Antoni Ribas, la inmunoterapia ha sido el tratamiento con más éxito en medicina en el siglo pasado, con el gran beneficio dado por las vacunas para enfermedades infecciosas.
La inmunoterapia en el tratamiento de las enfermedades oncológicas no es nueva, sino que se desarrolla en todo el mundo desde hace ya más de un siglo. El problema es que, en el caso concreto del tratamiento contra el cáncer, el éxito no había sido similar.
El principal problema es que nuestro sistema inmunitario está preparado para atacar cosas que vienen de fuera, y no funciona tan bien para cosas que crecen de dentro, como el cáncer –explica el científico–. Pero al entender mejor la biología de cómo el sistema inmunitario puede reconocer células cancerígenas, y de cómo procesos de autorregulación negativa del sistema inmunitario limitan este reconocimiento, ahora podemos llevar a los pacientes una nueva generación de tratamientos que bloquean estos procesos de control negativo”.

Un tercer participante
El doctor Josep Tabernero, director del Valld’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d'Hebron -que también colabora en un ensayo clínico basado en un fármaco de la misma familia que los anteriores y que se ha probado en pacientes con distintos cánceres-, nos ha ayudado a comprender la diferencia entre estos tratamientos y los anteriores.
Los tumores son capaces de producir unas sustancias que bloquean la capacidad del sistema inmune de las personas -aclara el científico-, y lo que conseguimos con estos tratamientos nuevos, precisamente, es eliminar este bloqueo, volviendo a activar la inmunidad propia del organismo, que está pensada para luchar contra la enfermedad”.
Estos tratamientos, lo que han hecho es desactivar ese bloqueo que hacían las células tumorales contra las células inmunes del organismo que pretendían destruirlas. Se han conseguido quitar una serie de anticuerpos tumorales que bloquean estas proteínas, haciendo que la inmunidad se vuelva a activar”, continúa.

Josep Tabernero
¿Cuándo estarán disponibles?
Aunque los resultados de los ensayos clínicos han sido muy prometedores, lo cierto es que ninguno de estos tratamientos ha obtenido por el momento la aprobación de las autoridades sanitarias, ni en Estados Unidos ni en Europa.
Josep Tabernero explica que mientras es probable que para los tumores en los cuales se ha ensayado más, como es el caso del melanoma, estén disponibles en un par de años, “en el caso de los tumores sólidos pasará más tiempo, porque los estudios acaban de empezar, mostrando datos preliminares pero muy esperanzadores”.
Al hablar de futuro, una de las máximas preocupaciones de la comunidad científica es si, cuando estén aprobados, estos tratamientos llegarán o no a todos los pacientes, debido tanto al alto coste que suponen como a la mala coyuntura económica.
En este sentido, Tabernero se muestra optimista. “Debemos hacer un esfuerzo entre todos por adecuar lo existente. Primero, el precio de los medicamentos, y, después, hay que seleccionar a los pacientes que más se pueden beneficiar de estos tratamientos, algo en lo que ya estamos trabajando muchos grupos de investigadores. Porque hay que obtener terapias que sean altamente efectivas, y ese el gran reto que tendremos en los próximos años. Pero yo soy muy optimista en esto y creo que vamos a ser capaces de hacer este esfuerzo”.
De la misma opinión se muestra Antoni Ribas, que está “seguro de que serán costosos, pero también de que, al conseguir tratar de forma efectiva y duradera a una proporción importante de pacientes que ahora no tienen tratamientos con una respuesta duradera, serán coste-efectivos para la sociedad en general.
Lo que está claro –añade, es que los estudios iniciales con anticuerpos anti-PD-1 o anti-PD-L1 sugieren que esta clase de fármacos inmunoterápicos tendrán un gran impacto en oncología, y puede que también sean útiles para enfermedades infeccionas crónicas donde ahora no tenemos buenos fármacos”.
Habrá que esperar para ver cuándo y en qué condiciones llegan estos fármacos a la sociedad. Lo que sí parece estar claro es que ofrecen un futuro prometedor, y no solo a nivel terapéutico.
Según un reciente estudio del banco estadounidense Citigroup, en un futuro esta nueva familia de medicamentos podría convertirse en la más exitosa, económicamente hablando, de la historia, con ventas potenciales de 35.000 millones de dólares anuales..

Fuentes: Website La Informacion, Cancer Research Institute y Fero: Fundacion de Investigacion Oncologica.
Fotos: Cortesia de  Website de Benjamín Recacha; Cancer Research Institute y Fero. Fundacion de Investigacion Oncologica.



Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com

jueves, 8 de agosto de 2013

Psiquiatria

Parte II y final

Miedo al miedo

Muchas veces estamos angustiados sin razón, comenta la psiquiatra Cecilia Carvajal, del CMDLT, en entrevista concedida a la licenciada Blanca García Bocaranda.*

El trastorno de ansiedad generalizada, demostrada con ese "siempre estoy preocupada, nunca estoy tranquila". Quienes lo viven acusan mucha ansiedad constante y están preocupadas hasta por las cosas cotidianas más sencillas como "y si mi muchacho no saca las notas que debe saca r o si me dicen que soy hipertensa debo cargar un tensiómetro hasta en el carro". Toda su existencia  gira en torno a las subidas de tensión. Es una patología que muchas veces nos pasa desapercibida porque va acompañada de otra cosa. Un paciente deprimido con síntomas correspondientes a la depresión vive atormentado por el dinero, por la casa, porque la mujer lo va a dejar y resulta que, además de la depresión tiene un trastorno de ansiedad generalizado. Su rutina es estar preocupados.
Hay un nivel normal  de  preocupación?  se  preguntarán  muchos. La generalidad de los humanos se preocupa por asuntos que son reales, pero les pasa cuando resuelven.  Si al hijo lo raspan en 2 semestres seguidos eso si es preocupante, pero si va con promedios de 16 o  17 no debería  angustiarse  pues no tiene  motivo. O si la persona va  al cardiólogo,  le diagnostica  hipertensión, sigue su tratamiento,  regresa a sus chequeos y ya. Pero, muchas personas comienzan a elucubrar situaciones trágicas con la enfermedad cuando ya está en manos responsables y sólo le resta seguir las indicaciones.  Es ansiedad con preocupación en el pensamiento.

Ansiedad  social
Las fobias sociales en la cotidianidad, en el día a día a hacer el ridículo igual son objeto de ansiedad y tratamiento.  O en el ambiente laboral temen que se den cuenta que no sabe x cosa o si hablo en público y tiemblo o me paralizo y no puedo hablar. Hay profesionales estupendos que dejan de dar conferencias porque tienen fobia social. Temen  hablar en sitios donde hay mucha gente porque temen recibir críticas o ser juzgados, pero en el fondo es hacerlo mal. A lo mejor la ansiedad  no es tan grande como en las otras,  pero termina  limitando su actividad cotidiana. A  lo mejor soy muy buena dialogando  con  un paciente,  pero si  me tengo  que  reunir con 1O pacientes a la vez, me sentiré ansiosa. Hay pacientes que temen hasta firmar no sea que les tiemble el pulso y no les salga la firma correcta.  Son  respuestas de ansiedad en situaciones donde  pueden quedar mal, hacer algo inadecuado delante de otras personas. Los tímidos tienen ansiedad socia l, les cuesta acercarse a alguien y hablar, pero en verdad lo que sienten es ansiedad o fobia social.

Estrés  postraumático
A mi tío lo secuestraron, necesitará ayuda psiquiátrica? Es un evento que se ha hecho común o hay acontecimientos catastróficos como el deslave de La Guaira o terremotos con pérdida de seres queridos y los afectados manejan las situaciones con miedo, rabia o ansiedad, pero lo usual es que dure muy poco tiempo, pero otras personas se quedan con esa ansiedad que les genera una especie de flashes. Por ello, cada cierto tiempo le aparecen los mismos síntomas que vivieron en el primer momento y el paciente siente lo mismo que en el momento de la situación caótica. Es lo conocido como trastorno de estrés postraumático descrito por la guerra de Vietnam cuando los soldados que fueron allá y afortunadamente regresaron a sus casas después de un tiempo presentaban "flashes" que entraban en su pensamiento,  reviviéndoles todas las escenas y síntomas experimentados un año o 2 atrás. Pacientes que vivieron el deslave de Vargas volvieron a sufrir la vivencia con "flashes" inesperados que les invadían hasta volver a sentir la angustia del  momento  real.
Advierte Carvajal que "no todas las personas víctimas de secuestro necesitan ayuda, pero otros si porque hacen un trastorno de estrés postraumático". Colocamos las  cosas cotidianas que son  patologías de ansiedad dentro de las que aparecen clasificadas dentro de la enfermedad  psiquiátrica.
Personas bajo estrés postraumático irremediablemente modifican su vida o reciben ayuda especializada, aunque igual les surge el flash con los mismos síntomas. A la larga la persona no querrá salir ni retomar su trabajo o estudios y menos la vida social. Aunque se vaya al exterior lo volverá a tener por los flashes. Algunos no hacen el trastorno de estrés postraumático, pero quienes si lo viven tendrán esos síntomas cognitivos en su cabeza que desencadenan síntomas físicos. Eso se trata con psicoterapia y farmacológicamente, de manera efectiva para superar el miedo, las ganas de irse, los trastornos de sueño e inconformidad con la experiencia de la que logró salir con v ida por agresiones muy invalidantes.
Háblame de ti, la vida sana nos ayudará a superar todas las situaciones. El ejercicio es vital  porque relaja, genera endorfinas y debe acompañarse con alimentación balanceada. Para evolucionar hacia la normalidad nada como los afectos, los amigos, hablar de los miedos, gozar de un sueño reconfortan te que es vital para todo. Quien duerme mal se siente mal al día siguiente. Los trastornos de ansiedad social también están presentes en los adolescentes muy tímidos. A las jóvenes les afecta que las amigas las critiquen o no les gusta el novio que escogieron o el novio pensará  que ella no sabe besar. Los muchachos temen ser rechazados o las jóvenes no les contestarán las llamadas o el PIN, por ejemplo.
Los objetos acompañantes, como el celular, aportan seguridad a la persona. "A quienes sienten fobia a los ascensores les sugerimos entrar al ascensor con el celular en la mano y el número de la casa ya marcado", acota Carvajal. No llamarán, pero saben  que en la casa hay alguien que puede auxiliarle si se tranca el ascensor apenas con marcar un botoncito. Ello tranquiliza sobremanera. Es un objeto acompañante que al final no se usa, pero refuerza el valor y da seguridad.
El conocimiento da control como en el caso de las fobias a los aviones. Lo primero es enseñarle al paciente donde se debe sentar, como es en las sillas próximas a los pasillos y no contra la ventana debido a la sensación de amplitud. Les indicamos leer sobre aviones y los niveles de seguridad porque si la persona sabe las razones de movimientos bruscos en turbulencias se tranquiliza.

*La licenciada Blanca García Bocaranda, autora de esta entrevista y  columnista invitada de nuestro Blogger, , es una periodista venezolana con larga experiencia en la divulgación de temas sobre la salud. Actualmente es la productora periodística de la Revista Informativa del Centro Médico Docente La Trinidad, de Caracas-Venezuela

Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com


El libro de la Semana

Hot Sur,
de  Laura Restrepo


 “Hot Sur”, es la última novela de escritora colombiana Laura Restrepo, publicada el año pasado..
En su obra, narra la historia de María Paz, una joven latina que, como tantas otras, ha llegado a Estados Unidos persiguiendo la utopía del sueño americano, que ha atraído a este país a millones de inmigrantes en busca de prosperidad y bienestar.
La novela se mueve entre el filo del thriller y la novela clásica, en una trama absorbente que mezcla crudas escenas de violencia con momentos cargados de ternura. Un relato ágil e intenso que nos lleva del infierno de las cárceles de mujeres a los sueños rotos una vez cruzada la frontera estadounidense.
El número 7601-012 es el que le asignaron a María Paz en la prisión de Manninpox. Tardó unos días en saber por qué estaba allí: su marido, un ex policía estadounidense de origen eslovaco, había sido asesinado y le acusaban a ella del crimen. María Paz, la colombiana que había dejado atrás su país, conseguido un trabajo y un marido gringo para alcanzar tan anhelado sueño. A partir de entonces empezaba un descenso a los infiernos.
Mientras tanto, otro personaje de la obra, Ian Rose disfruta de su vida de jubilado junto a su hijo Cleve, un novelista gráfico que da clases de escritura creativa a las internas de Manninpox, esa imponente cárcel que desentona en el paisaje que les rodea. El asesinato de un vecino rompe la calma... y se insinúa como el presagio de una tragedia mucho mayor que unirá el destino de Ian Rose al de María Paz.
La propia escritora señala que su novela, es un juego literario y un grito de libertad e irreverencia. Se trata de una literatura de frontera, mestiza, “donde el choque brutal de culturas hace que se caiga el maquillaje y que la realidad muestre sus muchas caras”. “Los muros que nos dividen son como cicatrices, el de Berlín, el de Palestina, el de Tijuana, y en torno a esas cicatrices se juega el destino humano.
La autora ha recibido el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1997), el Prix France Culture a la mejor novela extranjera publicada en Francia (1998) y el Premio Alfaguara de novela (2004), entre otros.•

Sobre la autora

Laura Restrepo González; nació en Santafé de Bogotá, en el año 1950. Aficionada precozmente a la escritura, compuso su primer cuento a los nueve años de edad. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y más tarde Ciencias Políticas. Concluidos los estudios, comenzó a impartir clases de literatura en la Universidad Nacional y del Rosario, alternando esta labor docente con trabajos periodísticos para distintos medios.
En 1983 fue elegida por el gobierno colombiano para formar parte de la comisión que debía negociar con el movimiento rebelde M-19. En esta experiencia se basó para preparar y dar a conocer tres años después el reportaje Historia de un entusiasmo, tras cuya publicación recibió amenazas de muerte y tuvo que exiliarse en México y España.
Durante los cinco años que duró su exilio pudo mantener nuevos contactos con el grupo guerrillero M-19, hasta que, finalmente, la organización abandonó las armas en 1989. En 2004 fue nombrada directora del Instituto de Cultura y Turismo de Santafé de Bogotá. Ese mismo año publicó Olor a rosas invisibles.
Con su novela Delirio, ganadora del Premio Alfaguara 2004 y del Premio Grinzane Cavour 2006 a la mejor novela extranjera publicada en Italia, obtuvo el reconocimiento en todo el ámbito hispanoamericano. Antes de esta narración había publicado obras como La isla de la pasión, Leopardo al sol, Dulce compañía (con la que obtuvo en 1997 el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), La novia oscura, La multitud errante y Las vacas comen espaguetis, esta última dedicada al lector infantil. Su labor periodística ha estado vinculada a diversos medios, como las revistas Proceso y Semana y el diario mexicano La Jornada.

  Twitter: @PardeyBlogger  
e-mail: pardeyblogger@gmail.com


miércoles, 7 de agosto de 2013

La tecnología al servicio de la medicina


Bajo este nombre hemos incorporado una serie, donde semanalmente publicaremos como tips, los grandes avances que la tecnología ha logrado, sobre todo en el campo de la medicina y otras disciplinas de salud para satisfacer las necesidades de la humanidad.
La tecnología abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.
Entre estos importantes avances tenemos, desde los que consideraríamos los más simples para esta época, como los más complejos entre otros, la lupa, el estetoscopio, los rayos X, el electrocardiograma, la laparoscopia, la resonancia magnética, la tomografía axial computarizada, etc.

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

Tecnologia al servicio de la medicina


LA LUPA
Roger Bacon construyó la primera lente de aumento, EN 1267. El poder de aumento de las virutas de cristal había sido conocido durante siglos, pero esta fue la primera lente convexa diseñada con fines científicos. Por alrededor de 1280, lentes similares se utilizan para la hipermetropía correcta; ahora, que son cruciales en la cirugía.
Este humilde invento supuso un gran paso para la Ciencia, hasta el punto que sin su aparato la tan cacareada Revolución Científica de los siglos XVI y XVII tal vez no hubiera tenido lugar.

Psiquiatria

 Parte I de II

Miedo al miedo

Los trastornos de ansiedad son patologías de la esfera emocional caracterizados por tener síntomas físicos y cognitivos o emocionales, señala la psiquiatra Cecilia Carvajal, en entrevista concedida a la licenciada Blanca García Bocaranda *

Dra. Cecilia Carvajal
Vivimos tiempos de decisiones inevitables, tiempos  de ansiedad por hechos de la naturaleza o provocados por el hombre. Así como el deslave del Estado Vargas, por ejemplo, nos quedó grabado a fuego en la memoria, también dejó consecuencias diversas en la salud sicológica de los sobrevientes. En estos sucesos hasta el personal de salud y rescate que atiende las tragedias pide ayuda especializada por sus altos niveles de ansiedad. Después de disminuir el ambiente generado hay que centrar se en quienes quedan con ansiedad a " largo plazo" porque sienten que lo peor está por llegar.
Ante ese planteamiento, Cecilia Carvajal, psiquíatra del Centro Médico Docente La Trinidad explica que  " los trastornos de ansiedad son patologías de la esfera emocional caracterizados por tener síntomas físicos y cognitivos o emocionales". Entre los  emocionales está sentir miedo, angustia, ansiedad, aprensión. Los síntomas físicos que van acompañados de taquicardia, aumento de la frecuencia cardíaca, hiperventilación, sudoración , sensaciones de hormigueo, la sensación de perder el control hasta caerse, desmayarse, querer sal ir corriendo, sentir que se mancha de rojo por las reacciones vasomotoras .
Hay varios tipos de trastornos de ansiedad que son las patologías más frecuentes en el área psiquiátrica y nos hemos acostumbrado a vivir con esas patologías hasta dejarlas formar parte de nosotros, pero no siempre buscamos ayuda porque pensamos "cómo  no estar angustiada con todo lo que está pasando, cómo voy a dormir si estoy sintiendo todo el tiempo como si fuesen a entrar unos ladrones, cómo manejar tranquila si pienso que seré objeto de un secuestro  exprés?

El pánico está servido
De esas patologías la más común es la sensación  de pánico. En un momento determinado y en una situación específica aparecen síntomas físicos, por lo general, de una misma área, por ejemplo, sensación de que me falta el aire, de que no me entra suficiente oxígeno o de mareo, pero cas i siempre son síntomas parecidos. Hay algo que me lo desencadena en un momento dado, mi sensación o mi pensamiento es de pérdida de control e incapacidad para manejar la situación y es cuando busco ayuda médica.
Las  emergencia  reciben  cantidad  de  pacientes con crisis de ansiedad si es muy intenso el síntoma y allí informan al paciente no tener  nada, lo cual no es cierto porque si tiene un trastorno de pánico con síntomas físicos. Asusta más un diagnóstico donde "no"   existe   ninguna   patología y  el  malestar  es  limitante.  Algunos  trastornos  de  pánico acusan síntomas cardíacos por frecuencia  alta, cifras altas de tensión y la persona  siente  que  le  dará un  infarto  porque  el  dolor torácico  está  presente  y  es cuando  acuden  a l  cardiólogo.
Le hacen todas las pruebas y no arrojan  nada.  El episodio  repite en espacio de uno o dos  meses.  "No podemos subestimar  el  sufrimiento  psíquico  del  paciente y decirle que no tiene nada", aconseja la psiquíatra.
El pánico va creciendo con ansiedad generalizada, nutrido por fobias a  estacionamientos, ascensores, espacios abiertos o cerrados, o al tráfico. Las personas se preguntan "y si voy en la cola y me dan" Entonces evitan situaciones, planifican las  salidas  en  función de no vivir el pánico. Evitan salir o se alejan de los sitios donde se sienten inseguro o dejan de viajar por temor a estar lejos del hospital donde le atienden? Pues, sí l La persona va haciendo su vida alrededor de eso.
"Tales episodios tienen solución médica con psicoterapia acompañada de un tratamiento farmacológico", asegura Carvajal. El trastorno de pánico sobre todo tiene para nosotros algo importante como la ansiedad anticipatoria, es decir "me anticipo a que me vaya a dar y por eso dejo de hacer cosas". Si me da bajando a La Guaira? Pues, mejor no bajo. Así son los monólogos patológicos  propios del pánico. Ya  no es ni siquiera  a que le suceda  en  verdad,  sino  utópicamente  a  que pudiera ocurrirle. Miedo al miedo. (Continua)

En la segunda y última parte de esta entrevista, a publicarse mañana, la psiquiatra Cecilia Carvajal hablara sobre el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social y estrés postraumático.

*La licenciada Blanca García Bocaranda, autora de esta entrevista y  columnista invitada de nuestro Blogger, , es una periodista venezolana con larga experiencia en la divulgación de temas sobre la salud. Actualmente es la productora periodística de la Revista Informativa del Centro Médico Docente La Trinidad, de Caracas-Venezuela


martes, 6 de agosto de 2013

Tecnología e Innovacion

Con el GPS desde el espacio
nos siguen los pasos *

Licenciado Luis M. García
Cada vez resulta más frecuente escuchar o leer informaciones en relación a las llamados GPS, bien sea instalados en las automóviles o empleados por las organismos de seguridad o de protección civil para sus tareas. Ahora bien; Que es el GPS exactamente?
Traducida de sus siglas en inglés, el GPS es un sistema de posicionamiento global que emplea una sofisticada tecnología satélite  aun en desarrollo, la cual permite, en todo el mundo, establecer con precisión la posición de un objeto, una persona, o un vehículo cualquiera que sea el sitio donde este.
El novedoso sistema está sustentado en 24 satélites que orbitan al planeta a 20 mil Kms. de distancia y que ha sido instalado y desarrollado por el Departamento de Defensa de las Estados Unidos, quien lo administra actualmente, aunque la Federación Rusa posee un sistema similar llamado Glonass y la Unión Europea avanza en la instrumentación de su sistema satelital «Galileo».
El sistema de posicionamiento global está conformado par tres segmentos: Uno en órbita, que relaciona a 24 satélites repartidos en seis pianos orbitales de cuatro satélites cada uno que cubren todo el globo terráqueo. Estos reciben informaciones de las estaciones terrestres, que además efectúan la programación y eventuales correcciones  del sistema.
El tercer elemento son las cada vez más numerosos terminales receptores, que son las que las usuarios instalamos en nuestros carros, o teléfonos celulares a fin de ser localizados en caso de pérdida.
El sistema de navegación satelital GPS se crea inicialmente para cubrir asuntos militares pero cada vez es mayor su uso en la vida civil.
La cantidad de usuarios que admite el sistema GPS es ilimitada y sus márgenes de error son mínimos.
La tecnología GPS tiene aplicaciones en la navegación aérea, marítima y terrestre. Igualmente se emplea para la recuperación de vehículos y rescate de personas, al igual que en minería, geodesia e incluso coma apoyo apersonas discapacitadas.


 *El licenciado Luis M. García, nuestro columnista invitado, es un experimentado Comunicación Social, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Se ha dedicado a la divulgación de la ciencia. Fue jefe de redacción de la revista “Ciencia al Día”. Actualmente es el presidente del Círculo de Periodismo Científico de Venezuela (CPCV).