jueves, 28 de febrero de 2013


Jueves de economía, con Boris Ackerman *

Seis recomendaciones
para fijarse metas

Todos tenemos sueños y claro está, deseamos que se cumplan lo antes posible. Sin embargo, en muchas oportunidades no los concretamos y siempre sobran las excusas.

Dr. Boris Ackerman
Hoy no vamos a buscar explicaciones o excusas; más bien, actuaremos en positivo y propondremos un conjunto de recomendaciones que conduzcan por el camino hacia logro de las metas.
Para comenzar, queremos hacer del conocimiento de los lectores que no existen fórmulas milagrosas que conduzcan al logro de sus objetivos. Tampoco funcionan los conjuros ni las invocaciones. Nuestra recomendación es que no disperse sus esfuerzos y recursos en actos de carácter místico. Nada más alejado del camino al verdadero éxito.
Roma no se hizo en un día, por eso, la regla general es sencilla: ir fijando metas razonables e irlas cumpliendo. Nunca establezca metas que vayan más allá de sus posibilidades sensatas en un tiempo razonable. Eso no debe ser un obstáculo a sus sueños; un sueño viene a ser algo así como el tope de la edificación que usted va a construir logrando las metas razonables que usted vaya estableciendo. Le sugerimos que preste atención a las siguientes recomendaciones, quizás se vean simples, pero serán tan sencillas de cumplir como usted lo establezca, no podemos atrevernos a predecir cómo le irá, pero sí darle a conocer un posible camino para que sus sueños puedan convertirse en realidades.

1-      Averigüe bien lo que usted quiere
¿Conocemos siempre lo que queremos? La respuesta, desafortunadamente, es un no rotundo; lo cierto es que casi nunca lo sabemos realmente. Para ello, es importante determinar nuestros verdaderos gustos y valores y también separar los ruidos provenientes de presiones sociales, influencias de personas que desean que seamos algo que en realidad no queremos ser, manipulaciones y fantasías creadas por mecanismos publicitarios.
Para saber lo que realmente queremos, debemos reflexionar y buscar los verdaderos momentos de felicidad o satisfacción que hemos tenido en la vida y entender a qué componente de nuestros sueños o valores obedecían. Tranquilidad, seguridad, compañía de seres queridos, logro, reconocimiento, tenencia de objetos, libertad, espacio físico.
Una vez que determine los componentes de los sueños que efectivamente le satisfacen, viene el segundo paso, es decir, asocie metas con esos anhelos. Si su sueño es libertad, entonces su meta podría ser la de liberarse de obligaciones monetarias o de trabajo y eso equivaldría a conseguir un capital suficiente para poder vivir de sus rentas o un medio de vida donde lo que haga lo realice por gusto y no por obligación. Es decir, a partir de un sueño a ser satisfecho, se establece una meta más o menos concreta y se comienza a caminar en función a lo que usted realmente desea.

2-     Divida el camino en etapas
Las más de las veces, las metas fijadas en el paso anterior no estarán a la vuelta de la esquina, es así como lo mejor es ponerle etapas a sus metas finales; para eso, es aconsejable ir estableciendo objetivos parciales. Si por ejemplo, usted decidió que su meta es el espacio físico, seguramente entenderá que la casa de sus sueños con el metraje deseado, no podrá obtenerse sin ahorrar lo suficiente. Es así como las etapas pueden ser el ahorro de los saldos necesarios para el terreno, los materiales, la mano de obra de la construcción, etcétera. O quizás determine el valor del metro cuadrado y decida ahorrar por bloques de 10 o de 20 metros cuadrados. Hasta lograr sus objetivo principal.

3-     Fije metas en cada etapa
Para tener la seguridad de haber concretado una etapa, esta debe verse reflejada en una o en varias metas que le indiquen que efectivamente ha concretado la fase y puede y debe comenzar a trabajar en la siguiente. Si la etapa era el ahorro para la adquisición del terreno, las metas parciales podrían ser la búsqueda del terreno, las cotizaciones, las negociaciones para el pago, los financiamientos, la obtención de los fondos propios, etc.

4-     Trate de convertir las metas en objetivos cuantificables
No basta ver las metas en abstracto, cada meta debe poder ser medida y es por demás importante traducirlas en números o en logro de realidades comprobables. Si usted se exige ahorrar una cantidad mensual o llenar tres planillas bancarias de solicitud de financiamiento cada quincena, esos objetivos deben ponerse en papel y lápiz. Esa será una forma de ponerse algo de presión para que efectivamente la meta se concrete.

5-     Evalúe bien los posibles escenarios
No siempre las cosas salen bien y el entorno no se presenta como usted lo quiere o desea. Por eso es importante preguntarse ¿qué pasa si...? Al menos, en cada una de las etapas de su proyecto o sueño es por demás útil considerar varios escenarios. Un escenario no es sino un conjunto de supuestos alrededor de lo que podría ser su realidad durante el período en que se concrete una meta. Elementos como la inflación, la devaluación, la posible reducción de un ingreso o el aumento de egresos deben ser considerados en la formulación de los escenarios. Lo recomendable es construir al menos tres escenarios y, por supuesto, tener preparados con claridad los lineamientos ante la ocurrencia de cualquiera de los distintos escenarios.

6-     El logro de una meta es el primer paso para completar la meta que sigue
Ya concretó una meta, ya logró una etapa, pero su sueño aún está en camino, anímese, va bien. Ya el paso para su siguiente meta está dado, solamente falta establecerla con claridad y hacer sus planes para lograrla. Pero lo importante es que usted ya está más cerca de lo que antes estaba de conseguir lo que desea. Aprenda a valorar cada paso, cada logro. Son logros suyos que le están llevando a obtener lo que usted realmente sueña.
Los siguientes pasos resultan más sencillos porque usted ha descubierto los mecanismos para concretar sus objetivos.

*_El doctor Ackerman, es profesor de pre y postgrado de las Universidades "Simón Bolívar" y Católica "Andrés Bello",  máster en administración financiera del IESA y columnista el Diario "El Mundo, Economía y Negocios".

Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com

miércoles, 27 de febrero de 2013


Cuando te da un infarto,
¿A quién llamas?

Siempre me he preguntado cómo es el proceso de nombramiento de un alto gerente (Ministro, Director General, Presidente de una empresa del estado, presidente de una Corporación privada, etc.)

       Ingeniero nuclear Leancy Clemente
Es un proceso inmensamente interesante, es más, cada uno de ellos es una escuela para la teoría del “Proceso de selección de Gerentes”..
Después de haberlo estudiado y discutido con especialistas de diversos orígenes y escuelas, he llegado a la conclusión que, indistintamente del nivel del gerente, hay criterios comunes de excelencia que contribuyen a ese proceso. En otras palabras, no importa el cargo para aplicar los criterios académicos de selección que a lo largo de la historia han comprobado que su aplicación garantiza una excelente selección del gerente, en cuestión.
La lógica de la gerencia establece que cualquier estamento gerencial tiene varios niveles:

1.- El nivel de decisión (Presidente de la Republica, Presidente de una gran corporación, Gobernadores, Alcaldes). Son las cabezas de una gran organización, no se requiere que tengan una profesión en particular, en su lugar, máximas dotes de liderazgo, objetividad para seleccionar su personal subalterno, priorizando la capacidad profesional y honestidad por encima de cualquier otra consideración, claridad en el hecho de que los traspiés de ellos son, igualmente, de su absoluta responsabilidad, capacidad para visualizar soluciones futuristas, amantes de los avances tecnológicos, EXTREMA sensibilidad social, capacidad de sacrificar proyectos personales en función del bien colectivo, habilidad para negociar y manejar con suprema maestría, usar la diplomacia como la mejor herramienta para evitar romper los puentes entre los entes involucrados.
Debe evitar la confrontación y en su lugar poder reconocer y evaluar, objetivamente, las potencialidades del contrario para ser un buen estratega y lograr asociantes productivos, practicar la planificación como una táctica para la toma de decisiones, habilidad para convertir enemigos en aliados, convertir la crítica en un insumo de información positiva, aprovecharse de las críticas destructivas para descubrir sus propias deficiencias y debilidades, tener respeto al marco legal que lo rodea y temor al imperio de la justicia, poder conjugar los verbos unir, tolerar, comprender, sumar, fusionar.
Y por último, estar consciente de que no en balde, el secular estigma “Nadie es indispensable” se ha mantenido por los siglos por venir. El Sol no sale por mi ombligo.

2.- El nivel gerencial:
Se requiere de una formación profesional de cuarto o quinto nivel (Maestría o Doctoral, Ph.D)
Debemos recordar, que el adelanto tecnológico exige líderes y gerentes cada vez mejor preparados y extremadamente conocedores de sus áreas de trabajo. Ese
conocimiento se inicia en la formación académica universitaria y se consolida con una dilatada experiencia laboral.
Antes de analizar este nivel gerencial, veamos como los estudios universitarios se jerarquizan en los siguientes niveles:
a.-Técnico Superior
B.-Tercer nivel: Ingenieros, Médicos, Arquitectos, Odontólogos, Abogados, etc. y Licenciados en diversas ramas.
c.- Cuarto Nivel: En este nivel el estudiante se ha especializado en una área en particular de su carrera de origen, ha elaborado una tesis de grado y la ha defendido ante un jurado académico para cumplir con los requisitos del título de Maestría. También se incluyen Maestrías de Administración y Gerencia (MBA).
d.- Quinto Nivel: Es el nivel doctoral en el cual se le exige al estudiante hacer una investigación que haga un aporte significativo y comprobable a la ciencia y la tecnología. Las universidades más importantes exigen que deban tener un certificado de pro eficiencia en otro idioma. Es el único nivel que te hace Doctor o Ph.D
La tesis doctoral debe ser defendida ante un jurado académico y un público que tiene el derecho a hacer preguntas pero no a la evaluación.
Por supuesto existen innumerables cursos de “especialización” que no otorgan ninguno de los grados anteriores pero que no forman verdaderos especialistas.
Hago esta aclaratoria porque en este nivel gerencial es sumamente importante la formación de la persona que.
Normalmente las universidades respetables obedecen a estos criterios. En ese sentido el MIT es un ejemplo de una exigencia sin límites.
También lo hago porque en Venezuela sufrimos del “TITULISMO”.
Aquí, a cualquier persona que llega a un cargo se le impone el título de Doctor. (El Doctor no lo puede recibir porque está reunido).
Hay profesionales con el título de Tercer Nivel y ponen en su tarjeta de presentación el título de Doctor. Algunos, cuando se presentan dicen “Mucho gusto, soy el Doltol, fulano de tal”
Regresando a nuestro análisis del Nivel Gerencial:
Son los Vicepresidentes de grandes corporaciones, ministros y viceministros del estado, son los responsables de consolidar grandes proyectos y armar el equipo de profesionales que van a cumplir funciones de planificación, supervisión, mantenimiento y ejecución. El éxito de su gestión depende de sus habilidades técnicas, humanas y conceptuales. Deben conocer, in extremis, su área de competencia para poder garantizar al nivel superior la factibilidad de los proyectos y su perfecta ejecución.
Hay un principio básico en la Gerencia: “No puedes supervisar o cambiar lo que no conoces o dominas intelectualmente”
El sentido común dicta que deben ser escogidos por su nivel y no por su lealtad.

3.- El nivel de ejecución:
Está conformado por profesionales de diferentes niveles relacionados con el área de ejecución especifica.
Gerencian personal, dirigen proyectos y ejecutan presupuestos. Mantienen una relación directa con empresas proveedoras de bienes y servicios y son el insumo más importante de información al nivel superior en la cronología de los proyectos. En otras palabras, son los que dicen la verdad de lo que está pasando.
El proceso de seleccionar un alto gerente es complejo y comprometedor. Cuando es en el sector privado se manejan requisitos más técnicos e impersonales, impera el pragmatismo. En el sector gubernamental se agregan otros criterios menos objetivos como la parcialidad política del postulante y referencias personales. Todos son válidos mientras no se solape la función primordial del aspirante.
Siempre retumban en mi mente dos grandes ejemplos relacionados con esos sectores:
En el sector privado:
A finales de los años setenta, el tercer mayor fabricante de carros del mundo, Chrysler Corporation se había declarado en bancarrota después de haber sido afectada por una política contraria a la realidad del mercado. Su fuerte eran los vehículos de alto consumo de combustible cuando la competencia fabricaba carros compactos en pleno embargo petrolero. Había que hacer cambios profundos a muy corto plazo, Chrysler, desembarazándose de cualquier tipo de complejos llamó a Lee Iacocca para tomar las riendas de la corporación. Iacocca estaba disfrutando de su retiro después de haber sido el más exitoso Presidente de su encarnizado rival, Ford Motor.
Él concibió uno de los automóviles más exitoso que haya fabricado Ford, el Mustang.
Se retiró dejando a Chrysler y su contabilidad en azul y como uno de los líderes del mercado automotriz, con mayor solvencia.
En el sector gubernamental:
En la búsqueda de la persona adecuada para liderar el proyecto de enviar un hombre a la luna, los estadounidenses designaron como jefe de la NASA a un científico que había dirigido el proyecto de coheteria V-2 de la Alemania nazi, el científico Wernher Von Braun. Reconocieron en él, sus dotes de líder y su extenso conocimiento en la física aeronáutica. Ese currículo dio sus frutos y logró, finalmente, poner un hombre en la Luna dando a los Estados Unidos el liderazgo en la carrera espacial.
Contemporáneamente, el gobierno venezolano expulsaba al mayor científico de habla hispana del siglo 20, el Dr. Humberto Fernández Moran, su gran pecado, haber sido, en contra de su voluntad, Ministro de Educación de los últimos 12 días del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez.
Es el único científico latinoamericano en poseer la más grande distinción científica de Suecia y fue nominado al premio Nobel de Medicina, por la NASA, el cual no aceptó porque tenía que renunciar a la nacionalidad venezolana. Wernher Von Braun, Lee Iacocca y Humberto Fernández Moran fueron exitosos porque, simplemente, sabían lo que estaban gerenciando.

Entonces, ¿Cuándo tienes un infarto, a quién llamas?

El doctor Clemente, es ingeniero nuclear, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, de los Estados Unidos de Norteamérica y una maestría en esa prestigiosa institución. Se desempeño como representante por Venezuela ante la Organización Internacional de Energía Atómica. Actualmente es presidente de la Sociedad Nuclear de Venezuela y profesor en su especialidad de varias universidades venezolanas y colaborador de varias publicaciones científicas en esta área.


Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com






Ciencia para jóvenes

Columna semanal a cargo del licenciado Luis M. García

A partir de la próxima semana, tendremos como columnista invitado al periodista Luis M. García.
El licenciado García, es egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ha sido redactor y coordinador de diversas publicaciones.
Dirigió la revista para niños “Tricolor”. Se desempeñó como redactor y jefe de información de la revista “Ciencia al Día”. En 1992, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Científico “Arístides Bastidas”, que otorga anualmente el Circulo de Periodismo Científico de Venezuela (CPCV), institución la cual preside actualmente.


domingo, 24 de febrero de 2013


Valores estadounidenses

George Washington
ocupa un lugar sagrado
en la psiquis de su pueblo


El pasado 22 de febrero se cumplieron 281 años del natalicio de George Washington - el primer presidente estadounidense, comandante del Ejército Continental, presidente de la Convención Constituyente, y plantador caballero. Estos fueron los roles en los que Washington se ejemplifica carácter y liderazgo, ganando el título de "Padre de la Patria" y un lugar sagrado en la psique nacional de Estados Unidos.
El niño George, nació a orillas del a orillas del río Potomac, en la finca de Bridge's Creek, en el antiguo condado de Westmoreland, en el actual estado de Virginia. Pertenecía a una distinguida familia inglesa, oriunda de Northamptonshire, que había llegado a América a mediados del siglo XVII y había logrado amasar una considerable fortuna. Su padre, Augustine, dueño de inmensas propiedades, era un hombre ambicioso que había estudiado en Inglaterra y que al enviudar de su primera mujer, Jane Butler, quien le había dado cuatro hijos, contrajo segundas nupcias con Mary Ball, de una respetable familia de Virginia, que le dio otros seis vástagos, entre ellos George.
Poco se sabe de la infancia del futuro presidente, salvo que sus padres lo destinaban a una existencia de colono y por ello no fue más allá de las escuelas rurales de aquel tiempo.
Cuando tenía once años, murió su padre y pasó a la tutela de su hermanastro mayor, Lawrence, un hombre de buen carácter que, en cierta forma, fue su tutor. En su casa, George conoció un mundo más amplio y refinado, pues Lawrence estaba casado con Anne Fairfax, una de las grandes herederas de la región y acostumbraba codearse con la alta sociedad de Virginia.

Su vocación militar
Escuchando los relatos de su hermanastro, se despertó en él una temprana vocación militar y a los catorce años quiso hacerse soldado, aunque tuvo que desechar la idea ante la férrea oposición de su madre, quien se negó a que siguiera la carrera de las armas.
A los veinte años ocurrió un cambio decisivo en su vida, que lo convirtió en cabeza de familia. Una tuberculosis acabó con la vida de Lawrence en 1752 y George heredó la plantación de Mount Vernon, una enorme finca con 8.000 acres y 18 esclavos. Así, pues, pasó a ser uno de los hombres más ricos de Virginia.
Aun con inmensa fortuna, su vocación de soldado no había muerto, y entre sus planes figuraba ser también un brillante militar.
El dominio de América del Norte para la época, era disputado por los  ingleses y franceses.  Washington se alistó en el ejército, y poco después de la muerte de su hermanastro fue nombrado por el gobernador Robert Dinwiddie comandante del distrito.
En 1756, declarada la guerra de los Siete Años, que para los colonos ingleses en América suponía la lucha por su expansión frente al predominio francés, Washington fue designado teniente coronel del regimiento de Virginia, a las órdenes del general Fry. Al morir éste en combate, le sucedió como jefe supremo de las fuerzas armadas del condado, pasando poco después a formar parte del estado mayor del general Braddock, que dirigía las tropas regulares enviadas por Inglaterra. El 9 de julio de 1755 se distinguió en la batalla de Monongahela por su coraje y capacidad de decisión, si bien ésta acabó en un desastre para los ingleses.

El constructor de la Unión
En plena guerra, en 1778, el Congreso había promulgado la Ley de Confederación, primera tentativa para constituir un bloque homogéneo con los trece estados de la Unión. Pero esta fórmula política dio escasos resultados, pues la guerra y la posguerra exigían más un poder central fuerte que un gobierno sin atribuciones. En la cumbre del prestigio y la fama, después de los triunfos militares, Washington tuvo que hacer frente a los problemas de la reconstrucción nacional..
Cuando uno de sus oficiales sugieren que George Washington convertirse en rey, firmemente poner fin a todas las ideas nuevas de ese tipo. A pesar de todo, Washington abogó por el control civil de los militares, por establecer una Constitución y al final del conflicto, abandonó el poder, personalmente renunciar a su comisión militar ante el Congreso.
Después de su carrera militar, Washington fue elegido para dirigir la Asamblea Constituyente, que elaboró ​​las directrices para una nueva forma de gobierno - una república. Elegido el primer presidente del país, Washington tuvo que resolver este nuevo tipo de paso de trabajo a paso, sabiendo que estaba sentando precedentes para aquellos que lo siguen en el cargo.
La Carta de Derechos se convirtió en ley durante su primer mandato, para garantizar la protección de los ciudadanos estadounidenses a un gobierno federal más de gran alcance. En su segundo mandato, Washington tomó personalmente al campo para sofocar la rebelión del whisky y demostrar que el gobierno federal tenía el derecho de hacer y recaudar impuestos. Se sentó el precedente de renunciar a la oficina después de dos períodos, lo que subraya el hecho de que la presidencia no era una cita de toda la vida.
En la vida privada, liderada por ejemplo, tratando de hacer Mount Vernon un nuevo modelo de agricultura basada en la ciencia, con el fin de beneficiar a otros agricultores. Él experimentó con cultivos y fertilizantes y continuamente busca las mejores innovaciones. Como hombre de negocios, tomó ventaja de las oportunidades que ofrece su entorno, con el tiempo corriendo pesca floreciente, un gristmill, y la mayor destilería del país.
Él era un padre sustituto para varias generaciones de jóvenes y sirvió durante años en la sacristía de su iglesia. Entre los últimos actos de su vida, Washington trató de influir en los demás, como lo hizo provisiones en su voluntad de liberar a todos los esclavos que pertenecían a él.
Los dos últimos años de su vida, ya en la declinación de sus facultades físicas, los dedicó a cuidar de su familia y sus propiedades, salvo una breve interrupción en 1798, cuando se le nombró comandante en jefe del ejército ante el peligro de una guerra con Francia. En el invierno siguiente, Washington regresó a su casa agotado por una cabalgata de varias horas, por el frío y la nieve. Una aguda laringitis lo llevó a la muerte el 14 de diciembre de 1799.

Fuentes: George Washington Mount Vernon y Biografías y Vidas

Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com


Pide ministro japonés a los ancianos

“Que se den prisa y se mueran”

El ministro japonés de Finanzas pide a los ancianos de su país que se den prisa en morir para evitar un gasto innecesario al gobierno
En 50 años  un 40% de la población japonesa será mayor de 60 años

Taro Aso, ministro japonés de Finanzas, no se anda con medias tintas. El pasado lunes declaró que las personas mayores deben “darse prisa y morir” para aliviar los gastos del Estado en su atención médica. Declaraciones especialmente alarmantes en una sociedad en la que el 25% de la población tiene más de 60 años. El propio Aso tiene 72 años.
El ministro arremetió en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Social contra las tácticas de reanimación y los tratamientos para prolongar de vida. “Se ven obligados a vivir cuando quieren morir. Yo me despertaría sintiéndome mal si sé que el tratamiento está pagado por el gobierno". El ministro nipón no se quedó ahí. Se refirió a los ancianos que ya no pueden alimentarse a sí mismos como "gente de tubo".
A los pocos días tuvo que rectificar. Reconoció que sus declaraciones habían sido "inadecuadas" en un foro público e insistió en que estaba hablando solo de su preferencia personal. "Es importante que la gente pueda pasar los últimos días de su vida en paz", sentenció.
No es la primera vez que las declaraciones de este ministro tienen que ser matizadas. Aso, uno de los políticos japoneses más ricos y veteranos, ha cuestionado otras veces el papel del Estado con los mayores. En 2008, cuando era primer ministro, calificó de "chochos" a los pensionistas. En otra ocasión, en una reunión de economistas afirmó: "Veo a gente de 67 años o 68 constantemente ir al médico. ¿Por qué tengo que pagar por las personas que sólo comen y beben y no hacen ningún esfuerzo?".
Un cuarto de los 128 millones de habitantes de Japón tienen más de 60 años. Es el país más envejecido del mundo y en 50 años este sector de población supondrá el 40% de la población. Esto implica importantes gastos sociales en pensiones y sanidad, que han llevado al Gobierno conservador a aumentar un 10% los impuestos sobre el consumo a pesar de que recortará en los próximos presupuestos, que entran en vigor en abril, esta aportación.
El 40% de los hogares japoneses que reciben asistencia social tiene algún miembro mayor de 65 años, según un informe publicado esta semana. Aumenta el número de mayores que viven solos. En 2010, 4,6 millones de personas mayores vivían solas, y el número de los que murieron en el hogar aumentó un 61% entre 2003 y 2010, según la oficina de bienestar social y de salud pública en Tokio.

Fuentes: El País, de Madrid y The Guardia, de Londres.



La excelencia es el límite

La actividad científica y tecnológica juega un papel central en la construcción de una sociedad basada en el conocimiento.

       Ingeniero Nuclear Leancy Clemente

La ciencia y la tecnología son formas organizadas del conocimiento con fines diferentes, la investigación científica es indispensable para incrementar el patrimonio cultural de la sociedad y generar talento y el desarrollo tecnológico es necesario para resolver problemas socio económicos y generar riqueza. Por lo tanto, la ciencia y la tecnología son factores estratégicos para contribuir a un desarrollo social sustentable, cuidar el medio ambiente, mejorar la competitividad y elevar la calidad de vida.

El geologo William Barton Rogers
Las universidades son parte fundamental en este proceso.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es el mejor ejemplo.
Está catalogado como el mejor centro de tecnología e investigación de todo el planeta. Fue fundado en 1861 por el geólogo Willian Barton Rogers y tiene su sede, al igual que la universidad de Harvard, en la ciudad de Cambridge en Massachusetts.
Entre sus grandes contribuciones se pueden destacar el desarrollo del Radar que ayudó en forma importante a los aliados para ganar la segunda guerra mundial.
Igualmente, su aporte para el proyecto Apolo fue notable por cuanto desarrolló el sistema de a bordo del Apolo II para rastrear la ubicación de la nave y la velocidad durante sus tres días de viaje a la Luna y el posterior regreso a la Tierra y proporcionar los comandos de dirección para mantenerlo en el camino correcto. Igualmente para controlar el descenso del módulo de aterrizaje lunar y su retorno a la Luna el módulo de comando en órbita.
El presupuesto anual de funcionamiento esta por encima de los cinco mil millones de dólares los cuales provienen del financiamiento de grandes proyectos contratados por muchos países y empresas alrededor del mundo.
Más de la mitad de sus alumnos son becados por el instituto.
Nuestro Humberto Fernández Moran se refugió en su laboratorio de Microscopia Electrónica cuando, en 1958, fue expulsado de Venezuela. Desde allí desarrolló la tecnología con la cual, posteriormente, la NASA pudo examinar las primeras piedras lunares.
Hoy en día lidera el mayor proyecto de investigación del mundo, La Nanotecnología.

“Se ha dicho que, en Harvard, la mayor dificultad es entrar, y que en el MIT lo difícil es salir”

El termino “Nerd” fue acuñado para describir un estudiante del MIT.

Es normal ver en las películas como se usa el MIT para identificar algún personaje brillante. (Iron made, 21 Blackjack y Nicolas Cage en La Búsqueda).

Muchos ex alumnos han fundado numerosas empresas notables, como Intel, McDonnell Douglas, Texas Instruments, 3Com, Qualcomm, Bose, Raytheon, Koch Industries, Rockwell International, Dropbox, y la sopa Campbell.
Más de un tercio de los vuelos de la NASA han incluido MIT educados astronautas (Buzz Aldrin del Apolo II).

Alumnos del MIT que se han destacados por su logros e innovaciones en su vida profesional, tales como:

* John Ripley Freeman, Ingeniero Jefe en la construcción del Canal de Panamá
* Jay Forrester, inventó la memoria magnética para computadoras
* John Sheenan, sintetizó la Penicilina
* Tim Bernes-Lee, inventor de la Word Wide Web
* Vannevar Bush, inventor del Hipertexto
* Robert Metcalfe, inventor de la Red Ethernet
* Willian Shockley, inventor del transistor
* Gunther Uhlmann, inventor de la Tomografía.

Y la lista sigue…….
El Club de egresados del MIT de Venezuela reinició sus actividades. Se constituyó el pasado mes de septiembre de 2012. Los integrantes de la Junta Directiva son: Julián Villalba, Marie Claire Brillembourg, María Nieves Rincón, Rafael Fuentes y Leopoldo Guinand. El Club está conformado por un nutrido y distinguido grupo de miembros provenientes de los sectores académicos, profesionales y empresariales. Los objetivos de esta asociación son múltiples e incluyen: Desarrollar y patrocinar actividades para ex-alumnos, alumnos y potenciales futuros estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts, proporcionar una vía de comunicación entre los ex-alumnos, alumnos y potenciales futuros alumnos a fin de facilitar el flujo de ideas y conocimiento entre ellos, gestionar ayuda financiera para los estudiantes venezolanos que se encuentren cursando estudios o que empiecen sus estudios en MIT; apoyar al Instituto en el reclutamiento de estudiantes venezolanos; dirigir y llevar a cabo todas sus conductas y actividades únicamente con fines educacionales y pedagógicos, planificar programas y eventos que representen a MIT, diseñados y entregados con la mas alta calidad y, finalmente, promover la transferencia de tecnología del MIT a Venezuela.
La constitución del Club de MIT en Venezuela, coincidió con la celebración del 150 aniversario de esta reconocida institución y con la toma de posesión del venezolano Rafael Reif como presidente de la Corporación MIT. La Junta Directiva venezolana fue hasta Cambridge a saludar al nuevo presidente, a participar en la ceremonia de inauguración y en las otras festividades que se realizaron durante los días 21 y 22 de Septiembre de 2012 y también a a recibir la aceptación como Club MIT Venezuela luego de haber cumplido con todos los requisitos exigidos por la Universidad.
Una manera de contabilizar el prestigio de esta institución es indicando el número de ganadores de los premios Nobel que han estado en sus aulas: 76 en total, distribuidos así: 15 en Química, 20 en Economía, 10 en Medicina y Fisiología, 28 en Física y 3 en Paz. Desde el año 1993 hasta la fecha no han pasado más de dos años sin que algún académico asociado al MIT haya recibido un premio Nobel, y en ocasiones han sido hasta tres en un año. Además, sus egresados y profesores han recibido infinidad de premios y reconocimientos a lo largo y ancho del mundo entero. La razón está en las palabras pronunciadas por Rafael Reif en su inauguración como Presidente de MIT: ”El MIT que conozco ama los retos, resuelve lo imposible, le da forma al futuro y le es útil al mundo. El MIT que conozco y amo no se queda parado observando.”
En la actualidad existen unos 120.000 egresados en el mundo, de los cuales 179 están localizados en Venezuela y pertenecientes a muy diversas disciplinas. La mayoria de ellos han tenido una destacada y brillante actuacion en los sectores publicos y privados de la nacion.
La creación del Club MIT otorga la base institucional para que aumente el número de venezolanos que asistan al MIT, y contribuirá a la transferencia de tecnología y conocimientos provenientes de esa casa de estudios hacia Venezuela.
El Club MIT puede contribuir a promover el emprendimiento empresarial en Venezuela. El emprendimiento constituye una de los pilares de la filosofía educacional de dicha universidad: es de notar que el valor agregado de las empresas creadas por ex alumnos del MIT constituiría la 11ª economía del mundo. En reconocimiento de la importancia de esta actividad emprendedora, el Club MIT inició sus actividades participando en la celebración de la Semana Mundial del emprendimiento con una interesante discusión acerca de los factores que impulsan la actividad emprendedora.
Durante el año 2013 el Club MIT estará enfocado en hacerse conocer por las diferentes Universidades con el objetivo de atraer a los estudiantes cuya meta es la excelencia. Estaremos encantados de atender las preguntas que el público pueda tener con respecto a temas como: ingreso
al MIT, disciplinas académicas impartidas en el instituto, apoyo económico a estudiantes en el MIT y también proporcionar información sobre los últimos eventos y descubrimientos desde MIT. Para todos aquellos interesados en lo que está sucediendo hoy, invitamos a acceder a la revista Technology Review: http://www.technologyreview.com/topics/. Allí encontrarán una gran variedad de temas y los últimos eventos desde MIT .
Cómo toda Institución sin fines de lucro, el Club se sostiene con la participación activa de sus miembros, por lo mismo estamos abiertos a cualquier empresa o persona que desee patrocinar algún evento en particular o desee otorgar becas o premios a los alumnos ya admitidos. Correo: info@clubmitdevenezuela.com

Los interesados en contactar al Club MIT en Venezuela, lo pueden hacer por: www.clubmitdevenezuela.com
Facebook: https://www.facebook.com/MITVenezuela

El doctor Clemente, es ingeniero nuclear, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, de los Estados Unidos de Norteamérica y una maestría en esa prestigiosa institución. Se desempeño como representante por Venezuela ante la Organización Internacional de Energía Atómica. Actualmente es presidente de la Sociedad Nuclear de Venezuela y profesor en su especialidad de varias universidades venezolanas y colaborador de varias publicaciones científicas en esta área.



Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com






ELECTOS NUEVOS DIRECTIVOS DEL CIRCULO DE PERIODISMO CIENTÍFICO DE VENEZUELA

Periodo 2013 al 2015


El Circulo de Periodismo Científico de Venezuela, (CPCV), institución que agrupa a los periodistas y divulgadores de la ciencia desde abril de 1971, realizo ayer, en la sede del Colegio de Periodistas de Venezuela (CNP),  su Convención Nacional, donde se eligió su nuevo Comité Directivo y Consejo Consultivo Permanente para el periodo 2013 al 2015.
Durante la Convención, el presidente del CPCV, licenciado Luis M. García, presento un informe de la gestión del Consejo Directivo saliente, periodo 2011-2013. Igualmente se presentaron aportes para los nuevos proyectos que se propone realizar el CPCV en los próximos dos años.
Antes de la clausura de la Convención, se designó la Comisión Electoral encargada de la elección del nuevo Comité Directivo, la cual estuvo integrada por los periodistas José Clemente Ocanto, presidente;  Pablo Carreño Ydrogo, secretario y Jairo Pardey Arrieta, relator.
El nuevo Comité Directivo quedo integrado de la siguiente manera: presidente, Luis M. García; secretario general, Hugo Díaz Barroso; secretario de Organización, Jesus a Ramirez; adjunta, Gisela Goyo; secretaria de Finanzas, Liliam Duque; adjunto, Dario Porras Filardo; secretaria de Relaciones Internacionales, Carmen America Oropeza; adjunto Sami Rozenbaum; secretaria Académica, Acianela Montes de Oca; adjunta, Maria Teresa Arbelaez; secretario de Comunicación, Gilberto Carreño; adunta Mariela Martin Paesano; secretaria de Relaciones Institucionales, Marlene Rizt; adjunta Argelia Ferrer; secretaria de Documentacion, Marielba Nuñez; adjunto Jose Clemente Ocanto.
El Consejo Consultivo Permanente, el cual es de carácter vitalicio, está integrado (el orden alfabético) por Armando Díaz Lovera, Carmen Teresa Sosa, Carmen Dhamelys Jiménez, Dora Barroso, Elio Gómez Grillo, Luis Moreno Gómez y Pablo Carreño Ydrogo.
La Convención aprobó por unanimidad la incorporación como miembro del Consejo Consultivo Permanente, del periodista venezolano Jairo Pardey Arrieta, actualmente residenciado en Atlanta, Estados Unidos, quien en el pasado desempeño la secretaria general del CPCV, (Venezuela), la secretaria de Relaciones Exteriores de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico (España) y la secretaria general de la Organización Mundial de Periodismo Científico (Israel).

jueves, 21 de febrero de 2013


En Holanda

La eutanasia gana terreno a la medicina

Según un informe de The Lancet cada vez es más fácil morir con ayuda. Una empresa holandesa ofrece la eutanasia a domicilio.



El informe sobre la ley de eutanasia de 2010 en los Países Bajos, publicado en la revista The Lancet, arroja datos preocupantes sobre el aumento de la eutanasia -un 73%  desde 2003 a 2010- así como la aplicación de estas prácticas a otros grupos vulnerables. Las sucesivas ampliaciones de esta ley provocan que la muerte provocada sea, cada vez más, la única solución para algunos profesionales médicos.
Algunos medios a favor de la eutanasia interpretan estos datos positivamente, al informar que el número de casos en Holanda se mantiene estable desde 2001, año en que se aprobó la ley.

Deshumaniza la medicina
La profesión del médico siempre se ha caracterizado por su compromiso de cuidar del paciente y de utilizar sus conocimientos para que no muera, nunca al revés. La eutanasia deshumaniza la medicina a la vez que frena el progreso de ésta ciencia, volviendo a los médicos indiferentes ante enfermedades que podrían seguir investigándose.
La medicina paliativa es el tratamiento que se debe a todo enfermo terminal para evitarle la mayor cantidad de síntomas posible, además del compromiso del médico con su paciente de acompañarle hasta el momento de su muerte.
Holanda fue el primer país en legalizar la eutanasia. En 1984, la Corte Suprema de Justicia en los Países Bajos estableció un conjunto de los criterios que deben seguirse para que los médicos autorizasen muertes por eutanasia sin temor a ser procesados.
Una serie de decisiones judiciales, tomadas desde 1984 hasta 2002, dieron lugar a una solicitud de ampliación de los límites. Los tribunales permitieron entonces otorgar el derecho a morir a las personas que viven en depresión crónica, a los niños que nacen con discapacidades y a otros grupos vulnerables.
En 2001, el Parlamento holandés legalizó la eutanasia añadiendo todas las directrices que fueron siendo aprobadas por sucesivas decisiones de los tribunales. Finalmente la ley entró en vigor en abril de 2002.
El suicidio asistido y la eutanasia ya eran prácticas comunes en los Países Bajos antes de la formalización de la ley.

La "eutanasia lenta"
Durante 2003 -primer año analizado a la luz de la nueva ley- hubo un total de 1.815 muertes. En 2010 se comunicaron 3.136 casos, a los que habría que sumar las muertes por suicidio asistido no declaradas -realizadas en el hogar- que elevan la cifra  en un 20% .
Con estos datos, la cifra corregida de muertes por eutanasia ha sufrido un aumento del 73% desde el año 2003. También se ha elevado la tasa de las muertes por eutanasia comunicadas y registradas en los dos últimos años analizados, aumentando un 13% en 2009 y un 19% en 2010 respectivamente.
La evolución al alza de los cosas de eutanasia puede explicarse en parte por el incremento de solicitudes que se aprueban. Mientras que en 2005 se aceptó el 37% de estas peticiones, en 2010 este porcentaje aumentó hasta el 45%.
Por si fuera poco, ha habido un crecimiento del 50% en el número de muertes por lo que se conoce en Holanda como 'eutanasia lenta', una práctica que consiste en administrar fuertes sedantes y retirarle los líquidos y alimentos para esperar a que fallezca por deshidratación. Este procedimiento es percibido por algunos grupos como una alternativa a la eutanasia.

Muerte a domicilio
El 1o de marzo, una clínica de los Países Bajos puso en marcha seis equipos móviles de eutanasia. Este centro privado -NVVE (Asociación Holandesa para el Final Voluntario de la Vida en español)- goza de una casi total exclusividad en el negocio de la muerte en los Países Bajos y por ello, anuncia sin pudor que sus nuevos equipos móviles podrán completar 1.000 muertes al año. Y lo harán, sobre todo, en personas con depresión crónica, discapacidad, Alzheimer, demencia, soledad, y en aquellas cuya petición haya sido rechazada por el médico.
Los datos arrojados por el informe de The Lancet parecen demostrar entonces que quienes aseguraban que la legalización de la eutanasia llevaría de forma irremediable a la pendiente resbaladiza -lo que se aprueba para casos extremos acaba aplicándose a los que no lo son- no estaban equivocados.

Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com


Jueves de economía, con Boris Ackerman *

Siete consejos prácticos
para organizar sus finanzas

Conocer nuestras fuentes de ingreso, hábitos de consumo y preferencias es el primer paso para poner orden en el bolsillo.

Dr. Boris Ackerman 
Organizar las finanzas personales implica en esencia un cambio profundo en nuestros patrones de comportamiento respecto al ahorro, al consumo, al gasto, a las necesidades y a las prioridades que tengamos.
¿Por dónde comenzamos? Lo primero es conocernos a nosotros mismos, es decir, de nada servirá hacer un cambio radical en nuestra relación con el dinero si desconocemos nuestros gustos, necesidades, valores y patrones de comportamiento respecto a este.
Conocer bien nuestras fuentes de ingreso, nuestra forma de gastarlo, nuestras preferencias y gustos es sobremanera importante antes de tomar cualquier paso.
Es así como le invito, mi querido lector, a hacer un bosquejo de todos esos elementos que no pueden ser cuantificados, pero que a la hora de la verdad, terminan siendo por demás decisivos al definir sus patrones de actuación en temas financieros.
Antes de proceder a cualquier acción práctica, lo más recomendable es conocerse a sí mismo, luego, todo lo que vaya a estructurar debe construirse a su medida y no por recomendaciones y recetas de expertos.
Las sugerencias del día de hoy tienen como propósito la maximización de su bienestar con la minimización en el uso de sus recursos. A continuación las presentamos.

Elabore un presupuesto de ingresos
El primer paso para organizar sus finanzas personales es comprender cuáles son sus fuentes de ingreso y cuantificarlas. Para eso es importante tomar en consideración el escenario más pesimista posible, es decir, partir de un presupuesto de ingresos que no debe incluir sino aquellos con los que pueda contar con absoluta seguridad.
Si obtiene algo más, ese será un excelente comienzo, pues le permitirá ahorrar o invertir. Un presupuesto de ingresos no debería incluir bonos si su salario es variable, tampoco comisiones ni ingresos por trabajos eventuales.

Elabore un presupuesto  de gastos
Una vez realizado nuestro presupuesto de ingresos, ya conocemos nuestro límite máximo de recursos disponibles y por ahí se empieza a preparar el presupuesto de gastos. Dentro de estos, debe haber dos categorizaciones.
En primer lugar, tenemos los gastos recurrentes y los gastos esporádicos, los recurrentes son el mercado, los servicios públicos, pagos de deuda, entre otros.
Una forma inteligente de manejar el presupuesto es minimizando estos gastos recurrentes o sacándoles el mayor provecho, por ejemplo, buscando las tarifas de celular o Internet que más se ajusten a sus necesidades y gustos.
La segunda categorización tiene que ver con el orden de prioridad de los gastos, pues no todos deben tener la misma importancia. Por ejemplo, no todo lo que usted gasta en comida es igualmente necesario, una cena fuera es mucho menos urgente que tener su casa bien dotada con los alimentos que usted consume con regularidad.
En palabras sencillas, organice sus gastos recurrentes, fije prioridades y finalmente deje un dinerito para las eventualidades.

Sepa en todo momento cuánto tiene y cuánto debe
En artículos anteriores, hemos hecho mucha insistencia en el concepto de la supervivencia financiera. Este implica saber por cuánto tiempo podría usted vivir en un nivel de vida en el cual se sienta confortable si sus ingresos desaparecen.

Para eso, es necesario, determinar cuánto tiene y cuánto debe. Esa diferencia será su patrimonio, es decir, el recurso con que usted puede contar ante distintas eventualidades.
Si usted le lleva el pulso a su patrimonio todo el tiempo, entonces podrá determinar si lo está incrementando o mermando, de modo de tomar las acciones correspondientes, según sea el caso, siempre en la dirección de consolidar sus recursos.

Tome nota de sus transacciones
El ir anotando todo lo que usted gaste y todo lo que le ingrese no solamente le servirá para llevar el control de su presupuesto, sino que además es tremenda herramienta de reflexión que le podrá evitar o le ayudará a concientizar algunos gastos que quizás no le den mucha satisfacción.

Cuídese de ser compulsivo
Evite salir a consumir cuando tenga hambre, esté molesto, apurado, preocupado, estresado o tomado. Generalmente, las conductas en esos estados no son las más racionales y terminarán por llevarlo a decisiones equivocadas.
Haga también una evaluación de su comportamiento en cuanto a la repetición de patrones de consumo de ciertos artículos, marcas o la preferencia de determinados lugares. Todos estos pueden ser indicios de compulsión.

No se deje llevar por la presión social
No mire tanto el jardín del vecino, él tiene su vida y usted la suya, el patrón de gastos y los gustos de los demás no son algo que usted deba copiar.
De igual forma, el que un objeto se ponga de moda no lo obliga a usted a adquirirlo, evalúe si su necesidad es real o se está dejando llevar por la presión de su entorno.

Ante cualquier compra, compare bien, siempre se puede evaluar un poco más.
Nunca compre en el primer lugar en donde vea un artículo u objeto, camine un poco más, busque información por prensa, por Internet. En estos tiempos de tan marcada inestabilidad económica, se observa una tremenda diversidad de precios a todo nivel.
Luego su deber es el de buscar darle el máximo de valor a su dinero, así que patee un poco más la calle a la hora de comprar cualquier cosa.

Reclame, regatee y exija
Nadie ha dicho que usted debe caer simpático, sobre todo si es usted quien pone sus recursos para adquirir un bien o servicio. Parte del tema de organizar sus finanzas es defender sus derechos, así que no se deje, exija, reclame si no está satisfecho.
De igual modo, a la hora de comprar, si el modelo de negocios de quien le vende se lo permite, busque descuentos, pida que le rebajen los precios, que le mejoren las condiciones o le alarguen los plazos de pago. Nada tendrá que perder y sí algo que ganar.

*_El doctor Ackerman, es profesor de pre y postgrado de las Universidades "Simón Bolívar" y Católica "Andrés Bello",  máster en administración financiera del IESA y columnista el Diario "El Mundo, Economía y Negocios".


Twitter: @PardeyBlogger        e-mail: pardeyblogger@gmail.com